http://www.e-radio.edu.mx/de-puntitas/

jueves, 20 de septiembre de 2012

NUMEROS DECIMALES

Los números fraccionarios decimales pueden expresarse en otra forma llamada número decimal. A su vez, los números decimales podrán también expresarse como fracciones. Las fracciones impropias están formadas por una parte entera y una parte fraccionaria. En cambio, las fracciones propias sólo tendrán parte fraccionaria ya que su parte entera es igual a cero. (http://www.escolar.com/matem/10decima.htm)


COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA Y REPRESENTA LAS CANTIDADES UTILIZANDO LOS CUADROS: 


Fracción decimal
Número Decimal
Lectura de la fracción
3/10
0.3
Tres décimos

0.07

11/10




Dieciocho centésimos
25/100




Ciento diez centésimos

0.037
Treinta y siete milésimos
21/1000


 

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Números decimales

Los números decimales son una forma de expresar número no enteros,esto es, números racionales e irracionales, en el caso de los número racionales podremos establecer una biyección entre una fracción y un número decimal, en el caso de los irracionales los números decimales servirán para acotarlos y dar una aproximación del número.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Actividad (Español)

 Busca los adjetivos que hay en el siguiente texto. 

Cópialas en tu cuaderno de Español.


Era un día maravilloso. El sol era intenso, calentaba al ascender por el cielo. La montaña empezaba a sentir sus calurosos rayos, mientras la blanca nieve se derretía lentamente. El agua fresca empapaba la tierra dándole al ambiente un perfume especial, profundo y agradable de primavera. Las flores blancas de los almendros llenaban el paisaje mientras los alegres trinos de los pájaros animaban el caminar del peregrino. Era un hombre alto, corpulento, con la piel morena, y unos grandes ojos negros. Llevaba una pequeña mochila al hombro y un bastón robusto que hundía en la tierra del camino al ascender hacia la cima. Se paró a contemplar el lejano horizonte hacia el que se dirigía. Tras un breve descanso sus pasos volvieron a ser ágiles y animosos. Deseaba llegar lo antes posible al siguiente pueblo en busca de una comida caliente y una ducha reconfortante. Respirando hondo aceleró el paso. Sonrío al contemplar el cielo azul libre de nubes mientras continuaba su marcha.

Actividad (adolescencia)



CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA
HOMBRE
MUJER





















Enlista los cambios físicos y psicológicos de cada sexo. 

La adolescencia



La adolescencia es esencialmente una época de cambios. Trae consigo enormes variaciones físicas y emocionales, transformando al niño en adulto. En la adolescencia se define la personalidad, se construye la independencia y se fortalece la autoafirmación. La persona joven rompe con la seguridad de lo infantil, corta con sus comportamientos y valores de la niñez y comienza a construirse un mundo nuevo y propio. Para lograr esto, el adolescente todavía necesita apoyo: de la familia, la escuela y la sociedad, ya que la adolescencia sigue siendo una fase de aprendizaje. (http://www.unicef.org/mexico/spanish/ninos_6879.htm)

Pubertad y adolescencia

La pubertad es el tiempo en el cual las características físicas y sexuales de un niño maduran y se presenta debido a cambios hormonales.
La adolescencia es el período entre la pubertad y la edad adulta.

La edad exacta en la cual un niño ingresa a la pubertad depende de muchos factores diferentes, como los genes, la nutrición y el sexo de la persona. Durante la pubertad, las glándulas endocrinas producen hormonas que causan cambios corporales y el desarrollo de las características sexuales secundarias.
  • En las niñas, los ovarios comienzan a incrementar la producción de estrógeno y otras hormonas femeninas.
  • En los niños, los testículos aumentan la producción de testosterona.
Las glándulas suprarrenales producen hormonas que provocan un aumento en la sudoración de las axilas, olor del cuerpo, el acné, al igual que en el vello axilar y púbico. Este proceso se denomina adrenarquia. El niño a menudo necesitará un desodorante o un antitranspirante para las axilas durante este tiempo.
PUBERTAD EN LAS NIÑAS
El desarrollo de las mamas es el signo principal de que una niña está entrando a la pubertad y a esto le sigue el primer período menstrual (menarquia).
Antes de la llegada de la primera menstruación, una niña normalmente tendrá:
  • Un aumento en la estatura
  • Ensanchamiento de las caderas
  • Secreciones vaginales claras o blanquecinas
  • Crecimiento de vello en el pubis, las axilas y las piernas
Los ciclos menstruales ocurren aproximadamente en un período de un mes (28 a 32 días) y al principio pueden ser irregulares. Una niña puede pasar dos meses entre períodos o tener dos períodos en un mes, pero con el tiempo éstos se vuelven más regulares. Hacer un seguimiento de cuándo ocurre el período y de cuánto tiempo dura puede ayudarle a predecir cuándo debe tener su próximo período menstrual.
Después de que comienza la menstruación, los ovarios empiezan a producir y liberar óvulos, los cuales han estado almacenados en dichos ovarios desde el nacimiento. Aproximadamente cada mes, después de que empieza la menstruación, un ovario libera un huevo llamado óvulo, que baja por la trompa de Falopio, la cual conecta el ovario al útero.
Cuando el óvulo llega al útero, el revestimiento uterino se vuelve grueso con sangre y líquido. Esto sucede de tal suerte que si el óvulo es fertilizado, éste pueda crecer y desarrollarse en dicho revestimiento con el fin de producir un bebé. (Es importante recordar que la fertilidad llega antes que la madurez emocional y el embarazo puede ocurrir antes de que una adolescente esté preparada para la maternidad.)
Si el óvulo no se encuentra con el espermatozoide de un hombre y no es fecundado, se disuelve. El revestimiento que se ha engrosado se desprende y forma el flujo de sangre menstrual que sale del cuerpo a través de la vagina. Entre los períodos menstruales, puede haber un flujo vaginal claro o blanquecino, lo cual es normal.
Durante o justo antes de cada período, la niña puede sentirse de mal humor o emotiva y su cuerpo se puede sentir inflado o hinchado (distendido). El síndrome premenstrual (SPM) puede comenzar a desarrollarse, sobre todo a medida que la niña crece.
En las niñas, la pubertad generalmente termina a los 17 años, por lo que cualquier aumento de estatura después de esta edad es poco común. Aunque una niña haya alcanzado la madurez física completa en ese momento, la maduración educativa y emocional continúa.

PUBERTAD EN LOS NIÑOS

El primer signo de pubertad en los niños es el agrandamiento de ambos testículos. Después de esto, los niños normalmente experimentarán:
  • Crecimiento acelerado, sobre todo de estatura
  • Crecimiento de vello en el área de los brazos, la cara y el pubis
  • Aumento del ancho de los hombros
  • Crecimiento del pene, del escroto (con enrojecimiento y pliegue de la piel) y los testículos.
  • Eyaculaciones durante la noche (emisiones nocturnas o "poluciones nocturnas")
  • Cambios en la voz
Los testículos constantemente producen espermatozoides. Algunos espermatozoides se pueden almacenar en una estructura llamada epidídimo. Algunas veces, los espermatozoides almacenados son liberados como parte de un proceso normal para dar cabida a los espermatozoides nuevos. Esto puede ocurrir de forma automática durante el sueño (poluciones nocturnas) o después de una masturbación o una relación sexual. Las poluciones nocturnas son una parte normal de la pubertad.

ADOLESCENCIA

La adolescencia se refiere al tiempo entre el comienzo de la maduración sexual (pubertad) y la edad adulta. Es un tiempo de maduración psicológica, en el cual la persona se comienza a comportar "como un adulto".
La adolescencia se considera como el período entre los 13 y los 19 años de edad. El adolescente experimenta no sólo el cambio y crecimiento físico, sino también los cambios y el crecimiento emocional, psicológico, social y mental.




http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001950.htm