http://www.e-radio.edu.mx/de-puntitas/

jueves, 16 de mayo de 2013

Proyecto Español

Niñ@s:

Sólo para recordarles la evidencia que van a realizar para su evaluación de quinto bimestre de la materia de Español, dicha evaluación consistirá en 3 evidencias: 

1) Realizar un poemario grupal. De manera indivual, realizarán un poema (tema libre) con al menos dos estrofas con 4 versos cada una (en caso de que fuera en versos) o 6 renglones si es en prosa. Debe ser original y no bajado de internet; dicho poema será mano en una hoja ya sea de color (no blanca) o algún otro tipo de papel en tamaño media carta (como la ficha de trabajo). Una vez que todos hayan hecho su poema, de manera grupal se juntarán todos los poemas para encuadernarlo, llevará  (nombre de la escuela, generación, grado y grupo) e indíce de los poemas con respectivas páginas. 

2.- Realizar un álbum por equipos (número de integrantes es libre, se sugiere que sean al menos dos integrantes). Dicho álbum puede contener fotografías desde que estuvieron en primer año, segundo... hasta sexto. (en caso de que no contaran con fotografías de años anteriores, no hay ninguna incoveniencia) el requisito es  utilizar al menos como mínimo 10 fotografías (pueden ser más) Cada fotografía debe tener una pequeña descripción y fecha aproximada de dicha fotografía. El ámbum debe llevar una carátula, indíce, y una pequeña dedicatoria o reflexión de los 6 años en la primaria. Se sugiere que se empaste dicho álbum.

3.- Realizar un álbum digital por equipos (número de integrantes es libre, se sugiere que sean al menos dos integrantes) Hacerlo en Movie maker, con diferentes fotografías o incluso pequeños videos que tenemos. Integrar aquellas fotografías donde hemos realizados actividades grupales. Debe contener un fondo musical. 


Fecha de entrega: 

Poemario- 24 de mayo 
Album (ambos) el día del examen. 


Nota: Dispongo de algunas fotografías, en caso de que quisieran tener éstas, lleven su memoria USB y con mucho gusto las comparto.











El tequio

Tequio
El tequio (del náhuatl tequitl, tributo, trabajo)1 es una forma organizada de trabajo desarrollado para concretar obras de beneficio o interés colectivo. Se presenta de dos maneras distintas: ya sea aportando materiales o insumos, o bien, aportando fuerza de trabajo para la realización de la obra comunitaria.

El tequio no solo implica la colaboración colectiva para realizar obras materiales, tales como construcción o mantenimiento de escuelas o caminos, desazolve de ríos, brechas, etcétera; también es una práctica que se mezcla con la cultura y tradición de algunas comunidades en la realización de fiestas o mayordomías, a través de la participación de sus habitantes, bien en la aportación de los insumos y comestibles que serán utilizados, bien en la colaboración voluntaria en las actividades inherentes a la festividad.


lunes, 13 de mayo de 2013

Joan Manuel Serrat


Todo pasa y todo queda, 
pero lo nuestro es pasar, 
pasar haciendo caminos, 
caminos sobre la mar. 

Nunca perseguí la gloria, 
ni dejar en la memoria 
de los hombres mi canción; 
yo amo los mundos sutiles, 
ingrávidos y gentiles, 
como pompas de jabón. 

Me gusta verlos pintarse 
de sol y grana, volar 
bajo el cielo azul, temblar 
súbitamente y quebrarse. 

Nunca perseguí la gloria... 

Caminante, son tus huellas 
el camino y nada más; 
caminante, no hay camino, 
se hace camino al andar. 

Al andar se hace camino 
y al volver la vista atrás 
se ve la senda que nunca 
se ha de volver a pisar. 

Caminante no hay camino 
sino estelas en la mar... 

Hace algún tiempo en ese lugar 
donde hoy los bosques se visten de espinos 
se oyó la voz de un poeta gritar: 
«Caminante no hay camino, 
se hace camino al andar...» 
golpe a golpe, verso a verso... 

Murió el poeta lejos del hogar. 
Le cubre el polvo de un país vecino. 
Al alejarse le vieron llorar. 
«Caminante no hay camino, 
se hace camino al andar...» 
golpe a golpe, verso a verso... 

Cuando el jilguero no puede cantar, 
cuando el poeta es un peregrino, 
cuando de nada nos sirve rezar. 
«Caminante no hay camino, 
se hace camino al andar...» 
golpe a golpe, verso a verso.